Pensando en una organización que se ha propuesto transformarse hacia la Agilidad hablemos sobre algunas trampas que irremediablemente se encontrará en el camino.

 

La Agilidad no es el fin

La Agilidad ofrece una manera de transformarse hacia una cultura donde los cambios siempre son bienvenidos, donde hay un ambiente de libertad y no de comando y control, donde se presenten frecuentemente resultados al cliente, donde se vivan los valores de confianza, respeto, apertura y valentía.

Comúnmente se piensa que implementando algún marco de referencia de la Agilidad como Scrum o Kanban ya habrán logrado su cometido se ser ágiles. Sin embargo, la Agilidad no es el fin, es un medio por el cual cambiamos la cultura actual hacia una mejor cultura.

Aquí les presento varias trampas que evitan que realmente seamos ágiles en nuestro intento de serlo.

 

Falta de Foco

¿Qué pensarían de una organización donde se tienen 2600 proyectos en curso? ¡Suena importante! ¿Pero si luego les comento que son 800 personas las que componen esa organización? Creo que eso cambia un poco el panorama porque les toca de más de 3 proyectos por persona. Para terminar de pintar el cuadro se sabe que el año pasado solo terminaron 150 proyectos.

Este planteamiento nos muestra una organización fuera de foco que está orientada a siempre comenzar nuevos proyectos y está destinada a tener un ambiente de trabajo poco saludable y producir mucho desperdicio.

¿Cuáles son las principales fallas que hacen caer a las organizaciones en esta trampa?:

Falta de priorización, el “multitasking”, trabajar en proyectos y no en productos.

La falta de priorización es un problema de visión y educación que nos hace creer que tenemos personas, capacidades y dinero ilimitados en nuestra organización. Nunca se piensa en comenzar a terminar las cosas.

El “multitasking” es una forma de desperdicio donde hay una cuota de ineficiencia al estar cambiando de tareas. Llevado al extremo seria como decirles que “estoy al 100% en el trabajo, 20% el lunes, 20% el martes, 20% el miércoles….. ”

 

Pensamiento waterfall

Esta es una súper trampa ya que podemos tener un equipo completo (PO, SM y Desarrollo en caso de un equipo Scrum) 100% dedicado, 100% en la misma ubicación, con entrenamiento ágil y aun así ser un equipo que trabaje en waterfall.

Esto es debido a que sus funcionalidades o historias de usuario están declaradas como investigación, diseño, desarrollo, implementación, etc.

Muchos de los equipos ni lo notan ni lo saben, sin embargo tienen problemas:

  1. Como querer hacer iteraciones muy largas (de meses) porque no pueden entregar su trabajo antes.
  2. Planeaciones muy largas que dividir el trabajo para todos es difícil y parte del equipo se queda sin trabajo durante la iteración.

La principal característica es que el valor de su trabajo solo puede ser materializado en un solo entregable al final del proyecto.

 

Comando y control organizacional

Este es un tema de mucha importancia y es donde se diferencia un coach para equipos agiles y un coach ágil organizacional.

Lo que sucede es que la organización continua ejerciendo dominio sobre las personas que funcionalmente le reportan, “vas a ir asignado a ese equipo Scrum, pero aquí conmigo sigues teniendo estas responsabilidades” o “cualquier cosa que se salga de lo que hemos platicado primero me pides autorización a mi antes de comprometer nada en el equipo”

Este comando y control se caracteriza por seguir teniendo reuniones extensivas de revisión de avance y modificación de alcance, llamadas de otra forma PMOs. En la agilidad no deben de existir las PMOs ni siquiera con otro nombre. Generalmente una revisión de estas requiere de la elaboración de una presentación en powerpoint o equivalente.

El coach ágil organizacional es aquel que es capaz de influir en la organización para que cesen las disfunciones que tiene la organización sobre los equipos.

Hay otras trampas que las comentaremos en otra ocasión.

Lo importante es aprender rápido y siempre practicar la mejora continua. Deshacerse de las cosas que a uno no le sirven en la vida.

 

En Solving Ad Hoc te ofrecemos una experiencia a medida de tus necesidades reales de cambio y adaptación, con la Agilidad como compañera de viaje en tu Transformación Digital: